Uno de los procesos más importantes en nuestra industria es la impermeabilización. En este post te contamos todo lo que necesitas saber de este proceso, sobre todo, aplicado a la construcción industrializada.
Te presentamos los diferentes tipos de impermeabilización, los mejores productos y sistemas del mercado, para que los conozcas e incluyas en tus proyectos.
Hablamos de la acción de instalar un sistema aislante que proteja la construcción. La Impermeabilización se usa para evitar filtraciones o que penetre algún líquido, fluido al interior o exterior de una estructura.
Este proceso se hace siempre usando uno o múltiples productos, dependiendo del nivel de protección que se quiere lograr y el uso particular que se le dará a la estructura o construcción.
La finalidad de la impermeabilización es proteger la construcción industrializada.
Así, se consigue cuidar la obra de los efectos de la humedad por un tema de salud de los ocupantes o usuarios de la estructura.
Además, también se trata de una cuestión de estética del edificio, con el fin de darle una vida útil más larga a la obra.
Cada edificio tiene un área que debe ser impermeabilizada, por la seguridad de la estructura, pero también para preservar la buena salud de los ocupantes.
¿Cuántos tipos de impermeabilización existen actualmente en el mercado y cuál es la mejor para tu proyecto?
Una pregunta que intentaremos resolver en esta parte del contenido y que, arquitectos y demás actores involucrados en el proyecto, se cuestionan al respecto.
Aquí tenemos los tipos más usados, los sistemas de impermeabilización más comunes en la construcción industrializada.
Este es el tipo de impermeabilización más usado, sobre todo, en espacios interiores con mucha humedad, por ejemplo, los sanitarios. Por lo general, la impermeabilización de cemento es semi flexible, incluso puede ser rígida.
Es una ventaja usar este sistema de impermeabilización puesto que, en los aseos internos no se encuentran expuestos a la intemperie, lo que significa que no pasan por el proceso de contracción ni se expande continuamente.
Este producto se pega con antorcha y con membranas autoadhesivas. La opción que se adhiere con antorcha es de las preferidas, puesto que garantiza una larga vida útil, además su aplicación es bastante simple.
Con respecto a las láminas de tipo autoadhesiva se deben usar rápidamente, ya que a medida que pase el tiempo las propiedades de unión se desgastan.
Es una excelente opción para revestimiento de superficies de concreto. Es un producto que tiene dos capas, la primera una membrana de polímero que actúa como fondo y la segunda capa está reforzada con fibra de vidrio. La primera capa integra mineral granulado.
Su mantenimiento es sencillo y no requiere que sea constante, además es un producto que resiste mejor a la exposición solar. De hecho, puedes encontrar versiones ecológicas de estas láminas impermeables.
Se trata de un producto que permite impermeabilizar aquellas zonas planas y expuestas a las variaciones climáticas. Una característica a destacar de este tipo de impermeabilización es su flexibilidad de uso.
Su aplicación se hace a través de finas capas. Por lo general se usa una paleta para aplicar el líquido, pero también es posible hacerlo con atomizador o un rodillo.
Es un revestimiento que se cura, por lo tanto, se forma una membrana parecida al caucho que además se estira. Esta impermeabilización se puede reforzar con otros materiales para mayor resistencia, por ejemplo, el plástico.
El desempeño de este producto es efectivo, de hecho, destaca la excelente relación coste-beneficio que ofrece.
Se trata de una membrana que se caracteriza por su elasticidad y resistencia al desgaste. Una vez aplicado el producto garantiza estabilidad, durabilidad y estanqueidad.
Es una alternativa bastante versátil que ofrece mayor posibilidad de adaptación a cualquier tipo de superficie y diversos materiales. Su aplicación en áreas irregulares es más eficiente.
Este producto en particular posee certificado anti-raíces por su aplicación en zonas ajardinadas.
Tiene propiedades tan especiales que es posible su adhesión a cemento, hormigón, láminas de butilo, asfalto, madera, metal o incluso espuma de poliuretano.
Es transitable y antideslizante con la posibilidad incluso de darle un acabado rugoso.
Este tipo de impermeabilizante es de los más completos y versátiles del mercado. Se trata de una membrana líquida que ofrece gran elasticidad a la rotura.
Su aplicación es posible en cualquier tipo de soporte o superficie. Es transitable, por lo que es el producto ideal para aplicar en terrazas, azoteas y cubiertas planas o cubiertas invertidas.
Es poco probable que se generen puntos críticos a partir de su aplicación por ser una membrana líquida.
Este tipo de impermeabilizante está hecho con resina en conjunto con otros microcomponentes de la cerámica. Es capaz de adherirse eficientemente a las superficies de láminas galvanizadas o de cemento.
Su elasticidad es excelente, por lo tanto, es poco probable que se agriete o tenga fisuras después de su aplicación.
Puede durar de 3 a 10 años con los cuidados básicos necesarios. Para optimizar su durabilidad es pertinente que los impermeabilizantes acrílicos tengan un mantenimiento adecuado.
Este es un producto líquido lechoso a base de agua. Está fabricado a base de resina acrílica, combinada con aditivos especiales que le otorgan propiedades de sellado y adhesión.
Se usa para sellar e impermeabilizar diferentes tipos de superficies entre ellas, de concreto, enladrillado, también láminas de metal, montero y más.
Podemos destacar entre sus ventajas, que es capaz de sellar superficies y optimizar la adherencia del sistema impermeable.
Además, es un producto que resiste la alcalinidad del cemento, la cal y el mortero y su aplicación es fácil.
El caucho EPM es un elastómero con excelentes propiedades que lo hacen resistente a la humedad y a los agentes climatológicos.
Garantiza elasticidad y resistencia, por lo tanto, es un material ideal para impermeabilizar cualquier tipo de superficie. La resistencia de este producto a los agentes atmosféricos potencia su durabilidad.
Es resistente mecánicamente gracias a su gran elasticidad. Capaz de aguantar roturas que puedan provocar otros materiales.
El fabricante asegura que este producto es altamente resistente al ozono, las altas temperaturas y a la radiación ultravioleta.
No contiene plastificantes ni retardantes de llamas, por lo tanto, sus propiedades no se transforman, de hecho, se mantienen estables a pesar del paso del tiempo.
Se estima que la vida útil de este producto en impermeabilizante es de 50 años en promedio.
Es de rápida y sencilla instalación, ofrece gran elongación y resistencia, es un producto sostenible que puede durar medio siglo cumpliendo su función perfectamente.
A continuación, te presentamos los sistemas que ofrece el mercado actualmente. Estas son algunas de las alternativas que puedes incluir en tus proyectos cuando te toque elegir entre los mejores sistemas de impermeabilización.
Se trata de un sistema de productos de recubrimiento, fabricado en base a resinas 100% poliuretano. Estos dos elementos combinados forman una membrana impermeable que se puede usar en terrazas, tejados, balcones o cubiertas de construcción industrializada.
Una alternativa para proteger la estructura de un edificio que ofrece durabilidad a pesar de estar expuesto a condiciones climatológicas extremas.
Entre sus principales beneficios destacamos su elevada resistencia al tráfico rodado, acabado superficial muy fácil de limpiar y sus propiedades mecánicas certificadas en temperaturas de -40 grados a +90 grados centígrados.
Este en particular es un sistema impermeabilizante a base de membranas líquidas para cubiertas de poliuretano, que es reactivo con la humedad. La tecnología que incluyeron a este sistema permite que use la humedad de la atmósfera para iniciar su proceso de curado.
Este producto es capaz de curar en un extenso rango de condiciones climatológicas, de hecho, es posible que cure en medio de temperaturas extremas o con variaciones de humedad constantes.
Este sistema se caracteriza porque no desprende CO2, lo que puede causar burbujas durante su aplicación, una particularidad que evita retrasos por condiciones del clima adversas.
La más novedosa tecnología de impermeabilización creada para estructuras de hormigón. Este sistema se basa en geomembranas que se adhieren al material garantizando la mejor protección.
Este sistema es eficiente contra las aguas subterráneas, pero también actúa contra agentes contaminantes y gases que se encuentran en el subsuelo, por ejemplo, el gas radón.
Comúnmente se incluye este sistema impermeabilizante para proteger túneles estacionamientos subterráneos, locales técnicos, almacenamientos en sótanos o bodegas.
Es capaz de resistir a altas presiones de agua. De hecho, es un sistema ensayado bajo presiones hidrostáticas de hasta 5 bares.
Se puede instalar este sistema con temperaturas desde los -5 grados centígrados hasta los +60 grados. Su aplicación directa y resistencia a la lluvia, son algunas de las ventajas del sistema.
Algunas de las ventajas que garantizan este sistema impermeabilizante son las siguientes:
Su nivel de elasticidad es excelente, además es capaz de absorber dilataciones, vibraciones y contracciones, de hecho, soporta temperaturas extremas.
Fuente imagen de portada: Home Solution
Cuéntanoslo y las mejores Empresas especializadas contactarán contigo
¿ Has olvidado tu contraseña?
¿Perdiste tu contraseña? Por favor, introduzca su dirección de correo electrónico. Recibirá un correo con un enlace para establecer una nueva contraseña.
Atrás para iniciar sesión
¿ Has olvidado tu contraseña?
¿Perdiste tu contraseña? Por favor, introduzca su dirección de correo electrónico. Recibirá un correo con un enlace para establecer una nueva contraseña.
Atrás para iniciar sesión